conferenciasPrograma
4 DE MARZO, 2026
8:00 am
Registro
9:00 a 9:30 am
Inauguración
Francisco Galván Meraz,
Presidente de DS LATAM Asociación de Profesionales en Residuos Miembro Nacional de la International Solid Waste Association (ISWA) México.
Jorge Arizmendi,
Director General de Residuos Expo México.
9:30 a 10:00 am
Biodigestores: energía limpia y modelos de éxito en México
Esta ponencia presenta casos de éxito en México donde la implementación de biodigestores ha impulsado la sostenibilidad en los sectores agropecuario, industrial y municipal.
A través de experiencias reales, se mostrarán los beneficios técnicos, económicos y ambientales de estos sistemas, así como los factores clave para su viabilidad y replicabilidad a mayor escala.
10:00-11:00 am
Economía circular, una mirada más allá de los residuos: experiencia europea
La economía circular va más allá de la gestión de residuos : redefine la forma en que producimos, consumimos y aprovechamos los recursos. Esta ponencia presenta la experiencia europea en políticas, innovación y colaboración público-privada que han impulsado la transición hacia modelos productivos sostenibles. A partir de casos exitosos y aprendizajes clave, se explorarán oportunidades para acelerar la circularidad y la descarbonización en América Latina.
11:00-11:15 am
Coffee break
11:15 am a 12:00 pm
Speedy connections
Networking ágil diseñado para generar conexiones estratégicas rápidas, auténticas y con propósito.
A través de dinámicas estructuradas, permite a los participantes identificar talentos personales, generar confianza y vincularse con personas clave de forma eficiente lo que facilita la creación de relaciones de negocio basadas en la confianza, acelera oportunidades de colaboración y desarrollo profesional.
Brenda Belmares,
Consejera, consultora y mentora en Marketing y Comunicación Estratégica
12:00 a 1:00 pm
La economía circular como fuente de negocios
La economía circular está redefiniendo la manera en que las empresas generan valor. Este panel reunirá a líderes del sector público, privado y académico para analizar cómo la circularidad impulsa la innovación, abre nuevas oportunidades de negocio y fortalece la competitividad, y cuáles son sus retos. A partir de experiencias reales y modelos exitosos, se debatirá cómo transformar los desafíos ambientales en ventajas económicas, promoviendo inversiones sostenibles y cadenas de valor más resilientes.
1:00 a 2:00 pm
Smart waste: Innovación en la recolección de residuos sólidos
La digitalización y el uso de tecnologías inteligentes están transformando la gestión de residuos en las ciudades. Este panel presentará las tendencias y soluciones más innovadoras en recolección inteligente, trazabilidad, monitoreo y optimización de rutas, que permiten mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental.
A través de experiencias internacionales y casos exitosos en América Latina y Europa, se analizará cómo la adopción de sistemas “smart” impulsa la economía circular urbana, mejora la calidad del servicio público y fortalece la toma de decisiones basada en datos. Un espacio para dialogar sobre el futuro tecnológico de la gestión de residuos.
2:00 a 3:00 pm
Tecnologías de aprovechamiento energético con enfoque en otras opciones emergentes
2:30 pm
Planta de carbonización hidrotermal ubicada en el Bordo Poniente, (CDMX), un proyecto con financiamiento de FOTEASE de la SENER
Punto de encuentro: Stand de DS LATAM
Ofrece una experiencia formativa y estratégica de gran valor para los profesionales del sector, pues permiten conocer de primera mano los procesos, tecnologías y modelos operativos aplicados en la gestión integral de residuos. Son una oportunidad para aprender de experiencias reales, intercambiar conocimientos con expertos y fortalecer la comprensión práctica de la economía circular, impulsando la innovación y la colaboración profesional en el sector.
4:30 pm

Premio a la Trayectoria en la Gestión de Residuos 2026
Este galardón reconoce y premia las mejores prácticas en proyectos, publicaciones, infraestructura, desarrollo tecnológico y gestión integral de los residuos sólidos en México.
Es otorgado por DS LATAM ISWA MÉXICO, Asociación de Profesionales en Residuos, Miembro Nacional de México para la International Solid Waste Association (ISWA).
Registra tu proyecto y sé parte del cambio.
📧 Correo: premio@dslatamiswamexico.org / dslatinoamericana@gmail.com
📱 WhatsApp para informes: +52 33 15 37 91 58
Francisco Galván,
Presidente DS Latinoamericana, Asociación Nacional de ISWA en México
Albert Planell,
Director de la Agencia de Residuos de Cataluña
Jorge Arizmendi Velasco,
Director General de Residuos Expo
5 DE MARZO, 2026
8:00 am
Registro
9:30 a 10:30 am
Oportunidades en la valorización energética de los residuos
En esta conferencia magistral se presentará una visión integral sobre las oportunidades que ofrece este sector para reducir emisiones, diversificar la matriz energética y promover la economía circular.
A partir de experiencias nacionales e internacionales, se analizarán las condiciones técnicas, económicas y normativas que permiten convertir los residuos en una fuente confiable de energía limpia. La conferencia invita a reflexionar sobre cómo la innovación, la inversión y la colaboración intersectorial pueden transformar los desafíos ambientales en motores de desarrollo sostenible.
10:30 a 11:30 am
Los residuos sólidos como fuente de energía
La conversión de residuos sólidos en energía representa una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia la economía circular y la descarbonización global. Este panel reunirá a expertos internacionales, representantes gubernamentales y líderes del sector privado para analizar el potencial energético de los residuos, las tecnologías disponibles y los marcos regulatorios que impulsan su desarrollo.
A través del intercambio de experiencias y casos de éxito, se discutirán los beneficios ambientales, económicos y sociales de la valorización energética, así como los desafíos asociados a su implementación. El panel busca promover la cooperación internacional y el intercambio de conocimiento para acelerar la transición hacia sistemas energéticos más sostenibles y resilientes.
11:30 am a 12:00 pm
Coffee break
12:00 a 12:15 pm
Aprovechamiento de biógas en rellenos sanitarios
12:30 a 1:30 pm
Infraestructura para el manejo de residuos sólidos: experiencia de parques industriales de tratamiento de residuos sólidos
Esta ponencia presentará experiencias de parques industriales de tratamiento que integran tecnologías de reciclaje, valorización energética y disposición final segura, bajo esquemas de planeación territorial y colaboración público-privada.
Se compartirán modelos de gestión, lecciones aprendidas y beneficios económicos y ambientales de este tipo de infraestructura, destacando su papel en la economía circular y en la reducción de emisiones. Un espacio para conocer cómo la innovación y la planificación integral pueden transformar los sistemas de manejo de residuos en verdaderos polos de desarrollo sostenible.
1:30 a 2:30 pm
Ciudades inteligentes y economía circular: modelo integrado de planificación de residuos urbanos
La transición hacia ciudades inteligentes exige una nueva visión en la gestión de los residuos urbanos, basada en la innovación tecnológica, la planificación integral y los principios de la economía circular. Esta ponencia explorará cómo las urbes pueden transformar sus sistemas de manejo de residuos mediante el uso de datos, digitalización, infraestructura regional y diseño circular, generando eficiencia, resiliencia y valor ambiental.
A través de experiencias internacionales y casos de éxito, se analizarán modelos que integran la gestión de recursos, la participación ciudadana y la política pública, orientados a construir ciudades más limpias, sostenibles y preparadas para los desafíos del futuro.

